En EMAS alberga uno de los ciclos de formación musical más sólidos en el país, que inicia desde edades infantiles y finaliza con la formación profesional de estos estudiantes en el Programa de música de la Corporación Universitaria Reformada
Contamos con diferentes ensambles infantiles y juveniles de cuerdas frotadas, cuerdas pulsadas, viento y percusión y hacen parte de la formación académica de cada estudiante.
Además de los ensambles contamos con una orquesta de cuerdas juvenil y una orquesta popular juvenil donde participan nuestros estudiantes más destacados acompañados en el proceso por los docentes de la escuela.
Bobby McFerrin es un cantante y director de orquesta estadounidense conocido por su canción Don´t worry be happy. Hoy les compartimos un pedazo de la charla en el World science festival en el 2009 donde habló sobre la escala pentatónica.
Orquesta de cámara UR en la Iglesia San Nicolás. Leipzig Alemania Julio 2017
A dos años de la visita de la Orquesta de Cámara de la Universidad Reformada a Wittemberg Alemania, recordamos esta maravillosa experiencia con el testimonio de nuestra coordinadora de la EMAS.
Publicación tomada de la Revista Palabra y vida de la Corporación Universitaria Reformada. Edición No 2 Junio 2018.
Este es un relato sobre nuestra experiencia en la celebración de los 500 años de la Reforma en Leipzig Alemania.
Por Karen Barraza Diaz. Violista Orquesta de cámara UniReformada.
El 31 de octubre de 1517 un monje agustino clavó en la catedral de Wittemberg 95 afirmaciones que criticaban ciertas prácticas que realizaba la iglesia católica en su momento. Esta protesta dio inicio a uno de los eventos más importantes de la historia de la humanidad: la Reforma protestante.
El nombre de este
monje era Martin Lutero, pero ¿por qué protestaba? y ¿cuáles eran esas
prácticas?
En resumen, Lutero estaba en contra del poder concentrado en la cabeza del papa y las indulgencias que la iglesia realizaba. En términos prácticos, por medio de las indulgencias se buscaba comprar la salvación, con lo cual el poder de la iglesia llegó a ser tal, que manipulaba casi todos los aspectos de la vida humana (el arte, la ciencia, la política y, por supuesto, lo religioso y espiritual). La iglesia católica decía cómo debíamos comportarnos, vestirnos y en general cómo debíamos ser.
Con la protesta de Lutero, en Europa empezó a crecer el movimiento protestante y las tesis de Lutero empezaron a tener aportes de otros pensadores y monjes como Juan Calvino en Francia.
Pero ¿saben en concreto qué le debemos a la Reforma? Les cuento algunos puntos (no son todos): El hecho de que podamos leer la biblia en español, inglés, francés, etc. es producto de la reforma. Si crees que somos reconciliados a través de la fe y gracia y no por las cosas que hacemos, debes agradecerle a la Reforma.
Les cuento todo esto porque en el mes de julio de 2017 se celebraron los 500 años de la Reforma protestante. En todo el globo se hicieron eventos conmemorando el gran cambio que surgió a raíz de la Reforma y la Orquesta de cámara de la Universidad Reformada de Barranquilla fue partícipe de la celebración más importante llevada a cabo en la catedral de Wittemberg (Alemania) el 5 de julio. ¡Imagínense la emoción! Estábamos tocando en el mismo lugar donde 500 años atrás Lutero había clavado sus 95 declaraciones.
Orquesta de Cámara UR Gira USA 2016
La Orquesta de cámara Unireformada es una agrupación de amigos (cristianos y no cristianos) de la que hacen parte músicos, estudiantes y maestros, y que por más de 7 años hemos hecho música buscando dejar en alto el nombre de nuestra Alma Mater y ¿por qué no? atraer más estudiantes a la institución.
Tocar en Europa era parte de nuestro sueño. Para la fecha ya habíamos realizado una gira por EE. UU. (con el apoyo de la Iglesia Presbiteriana de Colombia y Estados Unidos y el esfuerzo de nosotros, los miembros) llevando la música universal y la música colombiana a otros escenarios, lejos de nuestra natal Barranquilla.
La invitación llegó por sorpresa. Estábamos siendo invitados a tocar en el evento central de la celebración de los 500 años de la Reforma, y si bien aún no entendíamos de qué se trataba, sabíamos que era algo importante. Así que después de largas horas de ensayos grupales e individuales estábamos camino a Leipzig, Alemania, representando no solo a nuestra Universidad sino también a la Iglesia Presbiteriana de Colombia.
Y ¡qué miedo! Imagínense la presión: tocar en la cuna de la música clásica. Para los que no lo saben, Leipzig fue el hogar de músicos tan importantes como Juan Sebastián Bach y Felix Mendelssohn y toda la ciudad tiene una rica historia alrededor de la música clásica. Entonces el grupito de chibchombianos estaba arrugadísimo del susto, pero con la convicción de que estábamos preparados para ir.
Llegamos a Leipzig desubicados, ansiosos y cansados, sin embargo, las sorpresas no acababan.
La Comunión Mundial de
Iglesias Reformadas (la institución que nos invitaba) nos incluyó también en un
evento que se llevó a cabo en la iglesia San Nicolás, lugar donde Bach había
sido director musical, es decir donde pasó largas horas preparando corales para
la misa. Cabe anotar que Bach es considerado el más grande compositor de todos
los tiempos. Esta parte de la historia es importante para cualquier músico ya
que, durante la carrera, la obra de Bach es relevante en el estudio de la
música clásica, casi que fundamental para cualquier músico que se dedique a
esta.
Llegamos a la
iglesia San Nicolás en actitud solemne, ninguno se atrevía a hacer comentarios,
nos mirábamos con emoción y algunos hasta lloramos. Era como si la historia nos
hablará por medio de las paredes de la iglesia, jamás había sentido tanta paz
al interpretar una obra, un momento sublime para cada uno de nosotros. Me
atrevo a decir que tocamos con el alma.
Pero el momento más
importante sucedió en la Catedral de Wittemberg. Si bien antes de llegar a
Leipzig no comprendíamos muy bien lo importante del momento, estando allá fue
más fácil. A medida que pasaban los días, visitábamos lugares y compartíamos
con las personas de la Comunión, se hizo más fácil comprender que sin importar
de dónde vengas, tienes un lugar en el mundo, y que unidos se pueden conseguir
avances en temas como paz y justicia.
Seguramente Lutero
no tenía ni idea que 500 años después su legado seguiría presente y que lo
estaríamos conmemorando.
Y digo que lo más importante sucedió en Wittemberg, porque mientras la orquesta amenizaba el servicio, allí se estaba llevando a cabo la firma de la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación que fue uno de los temas centrales de la separación de la iglesia hace 500 años.
Les explico, la doctrina en mención es la declaración de sobre quien recae la salvación. En el siglo XVI (antes de la Reforma) la salvación se daba por medio de la iglesia y solo ella decidía quién era salvo. Con la Reforma, la salvación reside en Dios por la gracia, lo cual es un tema bastante complejo que hace parte de otra historia.
En la firma participaron los principales representantes de las iglesias cristianas históricas (Iglesia Católica, Iglesia Luterana, Iglesia Menonita y las iglesias Reformadas). Pero lo más bonito y significativo para mí, fueron las palabras de Najla Kassab, actual presidenta de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, quien inició su sermón diciendo “Aquí estoy, una mujer del Medio Oriente en el púlpito de Lutero”.
Najla es teóloga con maestría en Divinidad del Seminario Teológico de Princeton. Su carrera ha girado en torno a la educación cristiana y a través de conferencias y talleres, ha alentado a las mujeres en el ministerio durante 24 años.
El Sínodo Evangélico Nacional de Siria y Líbano ofreció a Kassab una licencia de prédica en 1993 y en marzo de 2017 le otorgó la ordenación pastoral completa. Y allí estaba ella, empoderada hablando desde el púlpito donde hasta entonces solo habían predicado hombres, diciendo sin temor que ese era el lugar perfecto porque “Aquí, donde Lutero predicó por primera vez, es el lugar perfecto para hablar de la ordenación de las mujeres«. Además, dijo que era el momento ideal para que la iglesia moderna tomara partido y responsabilidad en temas de justicia e igualdad, en especial para nosotras.
Sus palabras fueron inspiradoras, sobre todo para las mujeres que estábamos presentes. Y a pesar de no estar en la iglesia y no ser parte del movimiento, asumí el llamado a no quedarme callada frente a las cosas que como mujeres nos afectan. La invitación para todos los presentes era llevar ese mensaje a las pequeñas comunidades y empezar el cambio desde las iglesias locales.
Para la orquesta no fue un simple viaje: fue un abrir de ojos, un despertar a un mundo cambiante, donde todos tenemos un poco de responsabilidad. Ni mis compañeros ni yo cambiamos nuestra orientación espiritual luego del viaje, pero sí cambiamos nuestra manera de ver el mundo y la noción de nuestro propósito aquí.
Aprovecho la oportunidad para agradecer a la Universidad Reformada, en cabeza de su rector Helis Barraza y su vicerrector Milciades Púa, por ser nuestro puente a esta experiencia y a la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas por la oportunidad de permitirnos tocar. Al maestro James Schutmaat por creer en nosotros, por alentarnos a ser buenos músicos, pero sobre todo a ser buenas personas. Al maestro Andrew Zaplatinsky por acompañarnos en todas las locuras de la orquesta y el tiempo que nos dedica sin compromiso alguno. Y a mis amigos de la orquesta muchas gracias por las horas de ensayo y todos los momentos compartidos. ¡Seguiremos en la tarea! Let´s break a leg!
Les comparto también fotos y algunos links con videos de nuestro viaje y nuestras presentaciones. También les comparto el Link de la declaración en español y el artículo sobre Najla Kassab.
El pasado 25 de mayo iniciamos nuestra celebración #30añosEMAS con un festival musical para toda la familia. Durante el día tuvimos diferentes actividades, charla a madres y padres, un delicioso almuerzo, y conciertos en diferentes espacios de la Universidad.
Las actividades iniciaron con un taller sobre estilos parentales y cómo guiar y acompañar a los niños en la música liderado por el Programa de Músico profesional y el Programa de Psicología de la Corporación Universitaria Reformada
Ensamble básico de violín
El ensamble básico está conformado por niños entre los 5 y 9 años
En este ensamble trabajan la técnica del instrumento y un repertorio acorde con la edad y sus habilidades.
Desde el comienzo de la escuela las cuerdas frotadas han sido nuestro principal énfasis, en la actualidad nuestro semillero de cuerdas está conformado niños desde los 5 hasta los 18 años. Y este año iniciamos el proceso de música de cámara y solistas.
La EMAS nace en 1989 gracias a los esposos misioneros Alvin Schutmaat y Pauline Schutmaat quienes llegaron a Colombia enviados por la Iglesia Presbiteriana de USA.
Uno de los objetivos de Paulina era formar músicos con un alto sentido cultural desde temprana edad. Y orgánicamente la escuela fue creciendo poco a poco convirtiéndose en referente para otras escuelas y otros programas de músico profesional en la ciudad de Barranquilla.
La Familia Schutmaat
A través de los años y gracias a su trabajo la EMAS pasa a ser parte de la oficina de Extensión de la Corporación Universitaria Reformada y ayuda a la formación del Programa de músico profesional y junto a este la Orquesta de cámara UR, cuyos músicos eran principalmente estudiantes que recibieron su formación en el semillero de cuerdas de la EMAS